Vistas de página en total


domingo, 26 de mayo de 2024

MULTIPLICACION de los Panes Cuadro de Arturo Michelena

Cuando entra en
la Basilica Menor de Caracas
Siente una paz espiritual especial, 
a mano derecha en la pared 
esta el cuadro de
ARTURO MICHELENA 


La Multiplicación de los panes y los peces, es uno de los milagros de Jesús quien, con una pequeñísima cantidad de alimento, fue capaz de dar de comer a toda una multitud

Con este milagro Jesús quiso fortalecer la fe de sus discípulos.

La primera multiplicación

La primera multiplicación de los panes y los peces es el único milagro de Jesús relatado en los cuatro Evangelios. El Señor lo hizo para los galileos de la zona (Mt 14, 13-21; Mc 6, 30-44; Lc 9, 10-17 y Jn 6, 1-15).

Recogemos la versión de Juan, discípulo de Jesús que, además de ser el único evangelista pescador de profesión (Mt 4, 21; Mc 1, 19; Lc 5, 10), muy probablemente estuvo presente en el milagro: “Después de esto, Jesús se marchó a la otra parte del mar de Galilea (o de Tiberíades). Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos. Subió Jesús entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. Jesús entonces levantó los ojos y, al ver que acudía mucha gente, dice a Felipe: ‘¿Con qué compraremos panes para que coman estos?’. Lo decía para probarlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer. Felipe le contestó: ‘Doscientos denarios de pan no bastan para que a cada uno le toque un pedazo’. 

Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice: ‘Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces; pero ¿qué es eso para tantos?». Jesús dijo: ‘Decid a la gente que se siente en el suelo’. Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron; solo los hombres eran unos cinco mil. Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados, y lo mismo todo lo que quisieron del pescado. 

Cuando se saciaron, dice a sus discípulos: ‘Recoged los pedazos que han sobrado; que nada se pierda’. Los recogieron y llenaron doce canastos con los pedazos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que habían comido. La gente entonces, al ver el signo que había hecho, decía: ‘Este es verdaderamente el Profeta que va a venir al mundo’. Jesús, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró otra vez a la montaña él solo”.

Lugar de la primera multiplicación

El lugar donde ocurrió la primera multiplicación de los panes y de los peces ha sido discutido por los especialistas, puesto que ni es clara la localización de la antigua ciudad de Betsaida, cerca de la cual tuvo lugar el milagro según el Evangelio de Lucas, ni las narraciones de los cuatro evangelistas son totalmente concordes.

Entre las diversas opiniones nos inclinamos por la de Baldi (1960) y Pixner (1992), que sitúan el lugar en la actual Tabgha, con base en una tradición concorde con algunos de los relatos evangélicos (figura 1).

El principal argumento es el testimonio escrito de la peregrina española Egeria, al final del siglo IV. Ella cita una piedra, ya venerada por los primeros cristianos, en la que el Señor habría apoyado los alimentos: “No lejos de allí [de Cafarnaún] se ven los escalones de piedra, sobre los que estuvo de pie el Señor. Allí mismo, por encima del mar, hay un campo cubierto de hierba, con heno copioso y muchas palmeras, y junto a esas, siete fuentes, cada una de las cuales provee agua abundantísima. En ese prado el Señor sació al pueblo con cinco panes y dos peces. Conviene saber que la piedra, sobre la que el Señor puso el pan, ahora se ha transformado en altar”. 

Tabgha significa “siete fuentes”, de las que todavía hoy se conservan algunas. Hay que considerar que la de Egeria sería de una de las primeras peregrinas a Tierra Santa, puesto que hasta el año 313 y la paz de Constantino, estuvo prohibido el cristianismo en el Imperio romano.

Además, existen restos arqueológicos que demuestran la presencia de una Iglesia en este lugar en el siglo IV. Pixner (1992), buen conocedor de la geografía del lugar, da un argumento más a favor de esta localización.

Explica que el Evangelio de Marcos (6, 31-33) describe que la multitud alimentada en el milagro llegó al lugar antes que Jesús. Le siguieron por tierra mientras Jesús iba en barca con sus discípulos “buscando un lugar apartado” en el que descansar. En primavera el Jordán está muy alto, y es difícil de vadear con celeridad. Por ello, la zona del milagro debió de estar cerca de las poblaciones principales de la zona, Cafarnaún, Corazín y Ginnosar, como es el caso de Tabgha.

Actualmente existe en este lugar una iglesia bizantina donde se conmemora el milagro, y que conserva una piedra que podría ser la descrita por Egeria, y un mosaico bizantino del siglo VI alusivo a él (figura 2). 

Fig. 2. Mosaico de la iglesia de la multiplicación en Tabgha. 

Especie de pez multiplicada

Para hacer una hipótesis en relación con la especie utilizada por Jesús en la primera multiplicación de panes y peces, se parte de los datos de pesca actuales del lago de Galilea y de los datos de los Evangelios. De entre las especies pesqueras actuales hay que descartar las especies alóctonas. Se tiene constancia de la introducción de algunas especies foráneas de mugílidos en 1958, de carpa plateada Hypophthalmicthys molitrix en 1969 y de la carpa común Cyprinus carpio

FUENTE:

la-primera-multiplicacion-de-los-panes-y-los-peces/


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Vendo, Alquilo y GANA

Vendo, Alquilo y GANA
OFRECEMOS Tranquilidad Tranquilidad y Compromiso

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Entrada destacada

Hoy vamos a Vender o Alquilar una Propiedad

Milagros Fernandez Muy cordialmente, se despide de Usted,     Milagros Fernández Gerencia de Negocios    Asesor de Inversión -Inmobiliario C...

mfdinero